Economía hondureña crece más de lo previsto: Ministro Christian Duarte resalta resultados del Programa Monetario 2025-2026 del BCH

Los datos del Banco Central confirman un desempeño económico favorable y consistente con las metas del Programa Monetario 2025–2026: crecimiento económico robusto, inflación en meta, récord de reservas, mejora del balance externo y mayor inversión.
Tegucigalpa, 10 de octubre de 2025. – El Ministro de Finanzas, Christian Duarte, destaca los resultados presentados por el Banco Central de Honduras (BCH) en la revisión del Programa Monetario 2025-2026, que confirman el dinamismo superior al previsto de la economía hondureña y la efectividad de las políticas fiscales y monetarias impulsadas por el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro de Zelaya.
De acuerdo con el Ministro Duarte, el documento oficial del Banco Central de Honduras (BCH) resalta una revisión al alza del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que se aproxima al 4%, reflejo de un desempeño sostenido en todas las actividades productivas, con un crecimiento de 4.6 % en el primer semestre de 2025, impulsado por la recuperación del sector agropecuario, la expansión de la industria manufacturera y el dinamismo de los sectores financiero, comercial y de transporte. Asimismo, el informe destaca un superávit en la cuenta corriente y un saldo histórico de Reservas Internacionales Netas superiores a 9,400 millones de dólares, equivalentes a 5.8 meses de importaciones, superando los estándares internacionales de cobertura. En paralelo, la inflación acumulada de 4.5% se mantiene dentro del rango meta establecido por el BCH (4.0% ± 1 punto porcentual), resultado de las políticas de contención de precios, los subsidios al combustible y a la energía eléctrica, y la coordinación efectiva entre la política fiscal y la política monetaria.
El Secretario de Estado destacó que los resultados obtenidos reflejan la efectiva administración de las finanzas públicas y la prudente gestión fiscal del Gobierno, que han permitido preservar la estabilidad macroeconómica en un entorno internacional desafiante. Señaló además que la inversión pública superior a L304,500 millones entre 2022 y 2025, dirigida a salud, educación, energía e infraestructura vial, ha fortalecido la capacidad productiva nacional y generado un impacto directo en el bienestar de las familias hondureñas. Cabe destacar que la inversión pública ejecutada entre 2022 y 2025 supera en más de L 30,000 millones la acumulada durante los doce años anteriores (2010–2021), reflejando un cambio estructural en la política de inversión del Estado.
En este sentido, el Ministro Duarte enfatizó: “Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno de la Refundación con la estabilidad económica y las transformaciones estructurales que impulsan la recuperación del país”. Añadió que, con responsabilidad fiscal, apertura a la inversión y programas sociales focalizados, Honduras avanza hacia una recuperación económica integral, consolidando la confianza de los mercados y mejorando de forma tangible la calidad de vida de la población. Finalmente, el ministro invitó a todos los sectores —medios de comunicación, empresa privada y sociedad civil— a reconocer objetivamente estos avances y a continuar trabajando unidos por el bienestar y el desarrollo de Honduras.