Honduras consolida crecimiento económico y logra histórica reducción de la pobreza

Tegucigalpa, 18 de noviembre de 2025.
Honduras continúa avanzando hacia una recuperación económica sostenida, respaldada por una mejora significativa en el mercado laboral y una histórica reducción de la pobreza, según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) del INE al primer semestre de 2025. El país alcanzó 4.06 millones de personas ocupadas, generando más de 300,000 nuevos empleos en comparación con 2024, mientras que la tasa de desocupación descendió a 4.9%, su nivel más bajo en años. La subocupación por insuficiencia de tiempo también cayó a 8%, reflejando avances sólidos en la calidad del empleo.
El titular de la Secretaría de Trabajo, Wilmer Fernández, destacó que este dinamismo proviene principalmente de sectores intensivos en mano de obra—construcción, comercio, agricultura y manufactura—que hoy representan más del 67% de la ocupación nacional.
Además, casi 200 mil nuevos trabajadores se incorporaron al empleo asalariado, evidenciando un proceso sostenido de formalización laboral, estos resultados están vinculados al impulso de la inversión pública y privada, la estabilidad de precios y la reactivación económica que fortalece la demanda interna.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman una reducción continua de la pobreza, pasando de 73.6% en 2021 a 60.1% en 2025, mientras la pobreza extrema cayó de 53.7% a 38.3% en el mismo período. Se trata de una reducción histórica de 13 puntos, acompañada de un aumento en los ingresos promedio y de políticas de subsidio, inversión social y reactivación productiva sin precedentes.
Por su parte, el director de Aduanas, Fausto Cálix, cuestionó las declaraciones recientes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), que califica el modelo económico impulsado por la presidenta Xiomara Castro como “fracasado”. Cálix recordó que la pobreza alcanzó el 74% durante los gobiernos anteriores apoyados por ese mismo sector empresarial oligárquico y el narcotráfico.
“Si tuvieran un poquitito de decencia deberían de pedirle perdón al pueblo hondureño por tanto daño del que ustedes son cómplices directos”, declaró en sus redes sociales.
El Ministro de Finanzas, Christian Duarte, destacó la relevancia de los datos oficiales de la EPHPM para comprender el estado social y económico del país: “Los datos son alentadores e indican que vamos por la ruta correcta, porque venimos de un país en el que, luego de 12 años y siete meses, la pobreza alcanzó el 73.6% y cerca de 3 millones de personas cayeron en la pobreza, mientras las diez familias más ricas de Honduras crecieron en su acumulación de activos a una tasa del 10%, en un país donde el crecimiento del PIB no supera el 4%”
Además, Duarte agregó que “el problema principal es la desigualdad y la acumulación de riqueza en un grupo muy pequeño que ha convertido al Estado en un Estado por el cual se pelean como botín.”
De esta manera, la administración de la presidenta Xiomara Castro vuelve a demostrar que cuando se fortalece lo público, lo privado también crece. La propuesta de Rixi Moncada es profundizar estos cambios estructurales para que ambos sectores, público y privado, sigan desarrollándose y construyan una economía fuerte, moderna y competitiva a nivel continental.



